Geschichte
El inicio de Hospitales Nisa se remonta a 1967, año en el que un grupo de médicos constituyen la sociedad Clínica Virgen del Consuelo S.A., ante la falta de camas privadas y de un servicio de calidad en la Comunidad Valenciana. Su actividad se inicia en 1970.
En 1991, la empresa adquiere el centenario Hospital San Juan de Dios que hoy, con sus instalaciones y servicios totalmente renovados, se conoce como Hospital Nisa Valencia al Mar.
En 1992, se cambia la denominación de Clínica Virgen del Consuelo S.A., por la actual Nisa, Nuevas Inversiones en Servicios, S.A.
En 1993, la inauguración del Hospital Nisa 9 de Octubre consolida al Grupo como líder en su sector en la Comunidad Valenciana y uno de los referentes de la sanidad privada en España.
El proceso continúa en 1998 con la incorporación del Hospital Nisa Aguas Vivas. En 2003, salimos de la provincia de Valencia para inaugurar en Castellón el Hospital Nisa Rey Don Jaime.
En 2007 culminamos nuestro proceso de expansión fuera de la Comunidad e inauguramos el Hospital Nisa Sevilla-Aljafare en Castilleja de la Cuesta y el Hospital Nisa Pardo de Aravaca en Madrid.
En 2010 inauguramos en Centro de Daño Cerebral Nisa Vinalopó en Elche que depende del Hospital Nisa Aguas Vivas.
En 2012 inauguramos el Centro Médico Nisa San Bernardo en Sevilla.
Dentro de los planes de Expansión del Grupo para los próximos 5-10 años tenemos prevista la construcción de un nuevo hospital en Valencia y otro fuera de la Comunidad Valenciana.
Die Vorteile, hier zu studieren
Hospitales Nisa es un grupo privado de servicios de salud, líder en su sector en la Comunidad Valenciana y uno de los referentes de la sanidad privada en España.
Spezialgebiete
Salud
Beschreibung
Nuestra misión:
Ofrecer a los profesionales de la medicina privada y al sector sanitario público de forma complementaria, los medios humanos más cualificados y los medios técnicos más avanzados que se requieran en cualquier especialidad médica.
Nuestra visión:
Consolidarnos como un grupo profesional que rinde beneficios a la sociedad y a las personas que lo apoyan.
Nuestros valores:
Realizar nuestro trabajo de manera correcta es nuestra obligación exigible. Y debemos completarlo con empatía, dedicación, cariño, trascendencia, consuelo e ilusión. Debemos dotar de intención ética nuestra actuación profesional y esforzarnos de forma individual y compartida para ir más allá del trabajo bien hecho y conseguir la excelencia.