Meinungen über Universidad Isabel I (53)
Máster en Diseño Tecnopedagógico
Centrum Meinungen
Grado en Ciencias de la Seguridad
Centrum Meinungen
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Máster en Ciberseguridad Online
Grado en Educación Primaria
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Centrum Meinungen
Centrum Meinungen
Centrum Meinungen
Experto Universitario en Criminalística y Escena del Crimen
Grado en Educación Primaria
Máster en Ciberseguridad Online
Máster en Ciberseguridad Online
Grado en Educación Primaria
Centrum Meinungen
Doble titulación de Grado en psicología y Grado en criminología
Máster en Ciberseguridad Online
Standort
-
Burgos
C/ Fernán Gonzalez nº76 Karte ansehen
Dozenten
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León con Mención de Honor por la Asociación Universitaria Iberoamericana. Acreditado como Profesor Contratado Doctor por la ACSUCYL. Máster en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomado en Magisterio con la especialidad en Educación Física. Cuenta con experiencia profesional como docente en la etapa de la educación superior tanto en Grados como en Máster oficiales.
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela en Madrid (2012) y Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación por la IUP (2009). Coordinadora de proyectos relacionados con la integración de las TIC en diversos contextos formativos (Educación primaria, Universitaria y Empresa). Formadora y experta en la tutorización de programas online, así como en el diseño de entornos virtuales para el aprendizaje.
Doctor Cum Laude en Economía acreditado por la ANECA. Comenzó su carrera profesional en la auditora Ernst & Young, donde trabajó diez años, dos de ellos en la oficina de París. Posteriormente trabajó en consultoría de marketing y en gestión y docencia universitaria. Como docente e investigador su especialidad es el marketing, la economía del deporte y la promoción de la actividad física, siendo miembro fundador de la Sociedad Española de Economistas del Deporte y de la ONG Deporte para la Educación y la Salud. Actualmente es coordinador y profesor en la Universidad Isabel I.
Licenciado superior en Criminología, Detective Privado y Director de Seguridad. Perito Judicial en Criminalística y con un Máster en Análisis y Prevención del Crimen. Ha trabajado en diversos casos a nivel nacional tanto como Perito Judicial como experto en Criminología y Seguridad Pública y Privada.
Tras un periodo de tiempo trabajando en el análisis de imágenes médicas en enfermedad de Alzheimer en la Clínica Universidad de Navarra, se incorporó al grupo de enfermedad de Parkinson del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) en Pamplona adscrito a CIBERNED. En este grupo participó activamente en varios proyectos de investigación centrado en los estudios cerebrales de resonancia magnética y PET en pacientes con enfermedad de Parkinson con trastornos cognitivos y alteración de la impulsividad. Ha disfrutado de estancias de colaboración científica en el centro CENIR de Paris.
Doctor en Prehistoria, Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid y, actualmente. Director del Grado en Historia y Geografía de la Universidad Isabel I. Ha formado parte de numerosos proyectos de investigación, tanto nacionales como en el extranjero, lo que me ha permitido asistir y organizar numerosos seminarios, congresos, cursos online y presenciales, y eventos de difusión científica. En el ámbito universitario, ha impartido docencia en grados y másteres de la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor cum laude en Informática por la Universidad de Valladolid. Su actividad profesional e investigadora ha estado siempre ligada a la Educación. Se incorporó al equipo docente de la Universidad Isabel I (UI1) en 2014, si bien su tarea docente universitaria se inició en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Informática de la Universidad de Valladolid, donde ejerció cuatro años. Ha sido miembro del grupo de investigación reconocido Gsic/Emic durante ocho años, habiendo participado en diversos proyectos de la Unión Europea y de la red de excelencia europea Kaleidoscope Noe.
Doctor europeo en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos, ingeniero técnico en Informática de Gestión, Máster en software libre y Máster en Educación Primaria, Secundaria con estancia de investigación internacional en la Universita' degli Studi di Messina Experiencia docente en las etapas de Educación Secundaria, Primaria y formación no reglada. Sus actuales líneas de investigación son en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la web 2.0 aplicadas a las metodologías educativas, centrándose en los entornos personales de aprendizaje (PLE) y la enseñanza online.
Licenciada en Derecho y en Filosofía, Master en Administración y Dirección de Empresas, Doctora en Derecho y acreditada por la ANECA como Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Mi trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de la docencia y la investigación universitaria dentro del área sociolaboral, tanto en la Universidad Isabel I, como en la Universidad Católica de Murcia y en la Universidad Rey Juan Carlos.
Doctora en Psicología por la Universidad de País Vasco. Licenciada en Pedagogía y máster oficial en Psicología, Individuo, Grupo, Organización y Cultura por la Universidad del País Vasco. Su experiencia laboral se ha centrado, en un primer momento, en la implementación de cursos de formación y en la coordinación de programas de orientación e inserción de personas desempleadas. En un segundo momento, se ha dirigido hacia el mundo de la enseñanza formal y de la investigación, formando parte del personal investigador en la Universidad del País Vasco.
Elena Martín Guerra (Valladolid, 1989) dirige desde 2013 la empresa Sociograph, una consultora enmarcada en el sector de la investigación de mercados que nace con la voluntad de ofrecer un servicio especializado apoyado en datos científicos. Desde hace más de cuatro años, Martín Guerra, doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y experta en neurociencia, es la responsable de las operaciones de una mercantil innovadora y revolucionaria empresa que dispone de las últimas tecnologías de la neurociencia aplicadas al marketing.
Profesor de Formación y Orientación Laboral, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales y Empresa e Iniciativa Emprendedora desde el año 2013 en centros de Enseñanza Reglada privados, públicos y concertados de la Comunidad Valenciana. Tanto las diversas investigaciones llevadas a cabo para la consecución del título de doctor como las posteriores han ido siempre encaminadas a la relación laboral del trabajador con su empresa, ya sea desde el punto de vista eminentemente laboral.
Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología Clínica, Legal y Forense. Cuenta con experiencia en la docencia digital debido a sus años de profesora y tutora en la UNED. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los adolescentes agresivos (violencia de género adolescente entre otros comportamientos) y en las dinámicas que suceden en el entorno penitenciario español (victimización, prisionalización, necesidades de formación, etc.). Ha publicado en revistas de reconocido prestigio como Anales de Psicología, International JournalofPsychology and PsychologicalTherapy y en el Anuar
Doctora cum laude en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de León. Licenciada en Bioquímica y en Ciencias Químicas. Acreditada en las figuras de Ayudante doctor, Profesor contratado doctor y Profesor de universidad privada. Experiencia profesional como investigadora en el Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC) y responsable de proyectos de I+D en el área de Biotecnología en la empresa químico-farmacéutica Gadea Biopharma. Experiencia docente en la Universidad de León.
Doctora en Ciencias de la Comunicación y Máster en Marketing y Publicidad Digital por la Universidad Antonio de Nebrija, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos. Tras varios años como Responsable de Marketing Digital en diferentes empresas, labor que ha compaginado con la docencia sobre marketing digital y comercio electrónico en diferentes universidades (Universidad Isabel I, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Europea Miguel de Cervantes) y escuelas de negocios (ICEMD-ESIC, ESNEDI), ahora está centrada en la coordinac
Sämtliche Information über Universidad Isabel I
Die Vorteile, hier zu studieren
La Universidad Internacional Isabel I de Castilla está basada en las nuevas metodologías educativas y en modernos parámetros asentados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Beschreibung
La Universidad Isabel I es la Universidad de hoy, de naturaleza online. Imparte Grados, Másteres oficiales, y Títulos de Posgrado, todos ellos con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior, orientados a la integración del alumno en el mercado laboral. Estudiar con la Universidad Isabel I te permite:
- Adecuar tu ritmo de estudio a tu disponibilidad de tiempo
- Compatibilizar tus estudios con tu vida personal y profesional
- Tener un trato personalizado (aulas con grupos reducidos y límite de plazas)
- Realizar evaluación continua y exámenes trimestrales en todas las Comunidades Autónomas
- Obtener importantes descuentos y facilidades en el pago
Web:Facultad:CentroAdscrito:Txt